Nayarit y su alegre riviera

publicado en: Uncategorized | 0

La bahía, ubicada cerca de Puerto Vallarta, en México, es un destino que realza la belleza de los paisajes con la calidez de la gente. En sus más de 300 kilómetros de playas, dotados de infraestructura turística de primera, sigue latiendo la tradición de sus pueblos originarios

ANDREÍNA MONASTERIO
8 DE SEPTIEMBRE 2013 – 12:01 AM

La grandeza de Riviera Nayarit va más allá de la extensión de su costa o el desarrollo de sus complejos hoteleros. Nada la define mejor que la bienvenida que dan los alcatraces patiazules a las Islas Marietas –área protegida y destino de excursión por excelencia–, el Pacífico casi infinito y el olor a salitre que reafirma su identidad de zona de pescadores.

Recorrer sus pueblitos llenos de sabores y costumbres es una actividad que todo visitante se debe permitir. Una infraestructura turística preparada para recibir a todo tipo de viajeros convive con respeto entre restaurantes típicos, artesanos e iniciativas de jóvenes de otros países que han hecho de esta bahía su hogar.

Imperio de aves

Para tener un contacto directo con la naturaleza, el paseo a las Islas Marietas es un buen comienzo. Operadores turísticos como Vallarta Adventures ofrecen excursiones de un día hacia ese archipiélago, integrado por dos islas y dos islotes que son el hogar de más de 90 especies de aves.

Los alcatraces patiazules –conocidos como pájaros bobos– saludan la embarcación con sus graznidos y la sobrevuelan rumbo a las islas. El lugar, decretado Área Natural Protegida en 2005 en la categoría de Parque Nacional, es un importante sitio de reproducción, refugio y tránsito de especies de aves residentes y migratorias.

La zona cuenta con una gran diversidad de especies coralinas y la mayor variedad de peces de arrecife en la Bahía de Banderas. Además, es fundamental para los procesos reproductivos de la ballena jorobada y la tortuga golfita. Si la marea lo permite, se puede nadar hasta playa Escondida, una pequeña ensenada a la que se accede nadando bajo un puente natural de piedra.

El paseo puede ser aprovechado para practicar snorkeling. Allí quedará cautivado por la riqueza de la vida marina. Una vez en el catamarán, el regreso será amenizado por el ingenio de la tripulación, que realizará shows en vivo –al mejor estilo de “Kiss mexicano”– y hasta invitará a los pasajeros a bailar.

La tradición de Bucerías

Las calles empedradas de Bucerías dan la bienvenida a quienes desean conocer la cara más típica de Riviera Nayarit. Cautiva la autenticidad del paisaje: desde la plaza Héroes de Nacozari se observa la playa, enmarcada por coloridos locales de comida y pequeños bares.

Los artesanos de la etnia Huichol comienzan a montar sus puestos de venta desde temprano en la plaza. José Inés elabora la mercancía junto con su esposa y su hija pequeña. Se esmera en atender a los clientes y explica los detalles de algunas artesanías.

“Las máscaras decoradas con chaquiras demoran hasta cuatro días. Muchas de nuestras artesanías están hechas en madera palo fierro que se consigue en zonas desérticas. Es buena porque no le entran las polillas”, asegura Inés.

Las pulseritas de chaquiras son lo más económico de los puestos y se consiguen a partir de 30 pesos. Llaman la atención los collares y los coloridos “ojos de Dios”, amuletos que marcan los puntos cardinales y, aseguran, sirven de protección para los niños.

Para renovar la fe, la iglesia Nuestra Señora de la Paz –ubicada frente a la plaza– ofrece una misa diaria a las 8:00 pm. En su interior, el blanco lo envuelve todo y la luz llena los amplios rincones hasta iluminar las figuras de la Virgen y Jesucristo en el altar.

Durante el mes de mayo es común ver a las familias salir con los pequeños que hicieron su primera comunión vestidos de blanco. Los más tradicionales se sientan en los puestos de tacos para disfrutar de una sencilla comida alrededor de la iglesia. Los más osados pueden probar los “tacos de cabeza”, hechos de lengua, labio, carnaza, cachetes y ojos de res. Cada uno cuesta 10 pesos.

En las noches, la avenida México abre sus bares con música en vivo.

La Cruz de Huanacaxtle y su alma marinera

Esta antigua villa de pescadores alberga la marina más moderna del Pacífico, la Marina Riviera Nayarit. Este complejo de 17 muelles es ideal para una agradable caminata, desayunar en el restaurante panorámico Ikuai Sailor Food –que ofrece comida del mar y brunch dominical–, visitar en las mañanas el Mercado del Mar y contemplar la llegada de los pescadores, o bailar bajo las estrellas en el Taikai Sky Bar.

El restaurante y club Sandzibar, ubicado en la playa La Manzanilla, es un sitio recomendado para organizar eventos de grupos y bodas frente al mar. Pruebe la pizza de chicharrón, la más famosa del menú.

El 3 de mayo se celebra el Día de la Santa Cruz, ocasión de peregrinaciones marítimas de los pescadores y procesiones que recorren el pueblo, acompañadas de bandas musicales. Los domingos, de octubre a abril, se instala en el Mercado del Mar un tianguis artesanal donde se compran algunos souvenirs y productos orgánicos.

Dejarse ver en Punta de Mita

La zona es conocida por su desarrollo turístico y gastronómico. Para desafiar las olas puede visitar la playa El Anclote, cerca del pueblo de Punta de Mita, perfecta para el surf, kayak y stand up paddle (surf de remo).

Para comer y disfrutar hay alternativas variadas: si lo que desea es probar el mejor pescado zarandeado visite el restaurante Tino’s; si prefiere una cena elegante, el Café des Artistes es una opción; mientras que las noches se viven en la terraza del Cinco Hotel y en la pista de baile del Blue Shrimp.

Sayulita: surfista y cosmopolita

Hay quienes lo definen como un pueblo de gente joven y no les falta razón. Al adentrarse en Sayulita salta a la vista la cantidad de tiendas dedicadas al surf y al diseño en sus calles estrechas. Muchos extranjeros y mexicanos de otros estados acudieron durante alguna vacación a esta pequeña localidad y se quedaron, enamorados de la vida junto al mar.

Recorrer el pueblito es un deber que se cumple gustosamente. Las paredes se tiñen de arte con murales en honor a la cultura mexicana, la paz y el reggae. Cada tiendita es un descubrimiento: en Revolución del Sueño, producto del deseo de una pareja de franceses, se encuentran objetos de diseño con toques irreverentes inspirados en la historia de México y perfectos para regalar.

En la Galería Buddha hay de todo para consentir el cuerpo y el espíritu. Ropa, accesorios y objetos de arte seleccionados bajo un criterio ecléctico. Además, puede reservar un masaje para dos o una manicura y pedicura relajantes en su spa. También será grato hacer una parada en la boutique Scarlett, donde una diseñadora de joyas canadiense cumplió su sueño de tener su propia tienda.

Las escuelas de surf abundan en Sayulita, así que la visita se convierte en una ocasión propicia para aprender a dominar las olas. Quienes practican yoga pueden planear una estancia en el Haramara Retreat, un hotel conectado con la naturaleza y calificado por el Yoga Journal como uno de los 10 mejores retiros de yoga en el mundo.

Cuando pegue el hambre, Don Pedro’s será el lugar donde disfrutará un menú internacional con toques mexicanos y una hermosa vista de la playa. En un sitio más sencillo, Pedrito’s (calle Las Gaviotas con avenida Manuel Navarrette) tiene como protagonistas los tacos de camarones y coco.

Nadar como un delfín

En la Marina de Nueva Vallarta hay un delfinario con más de 10 ejemplares nacidos en cautiverio. La instalación pertenece a Dolphin Adventure, brazo de Vallarta Adventures que ofrece diversos programas para el nado con delfines.

El “Nado extremo” brinda la oportunidad de compartir con un simpático mamífero debajo del agua; el “Signature” permite que un grupo reducido de personas nade con ellos; el “Nado privado” concede la experiencia con un delfín a una familia, una pareja o sólo para una persona, y el “Nado interactivo” propicia el juego y los cariños con el animalito.

Los chiquitos tienen una opción con el “Encuentro con delfines”, ideal para familias con niños. Allí podrán aprender sobre la anatomía, fisiología e historia de los delfines, así como besarlos y jugar con ellos. Los lobos marinos también son protagonistas, así que es posible un encuentro con ellos o, por lo menos, ser besado por uno.

¿Cómo llegar?

Aeroméxico tiene una frecuencia de vuelo diaria de Caracas a Ciudad de México. Desde allí salen cuatro vuelos al día a Puerto Vallarta. Para más información llame al 0800-1627351, opción 1, o visite www.aeromexico.com

¿Dónde hospedarse?

El hotel Hard Rock Vallarta (www.hrhvallarta.com), ubicado en el desarrollo vacacional de Nuevo Vallarta, es una excelente opción para alojarse cómodamente y con una esmerada atención. En este Todo Incluido podrá relajarse en la playa o la piscina, ejercitarse en su gimnasio, desconectarse en el spa o divertirse en el bar. Tiene restaurantes de varias especialidades incluidos en la tarifa.

Ir a la noticia: http://www.el-nacional.com/viajes/Nayarit-alegre-riviera_0_259174330.html