Los merideños se preparan para los buenos tiempos

publicado en: Uncategorized | 0

Gerardo Montilla es el nuevo presidente de la Cámara de Turismo, en mayo abren el aeropuerto en la ciudad, en diciembre regresa el teleférico, Chocolates La Mucuy crece, convertirán la trucha en ícono de Mérida, el capítulo Mérida de Venezuela Gastronómica fue un éxito rotundo y los zapatos Mokka se pasean por el nuevo Millenium.

El Nacional. Valentina Quintero. 19 de Mayo de 2013.-

Hace apenas dos años la desesperanza era notoria entre quienes han dedicado cada minuto de su vida al turismo merideño. Entre el cierre del teleférico y el aeropuerto, las lluvias feroces que los aislaban por tierra, y hasta una fiera campaña terrorista sobre una gripe asesina que volaba por calles y montañas, la visita se abstuvo de venir. Jamás padecieron una soledad más extrema. Habitaciones vacías que había que desempolvar y velas prendidas rogando a las tallas de los santos que regresaran los viajeros.

La realidad dio un vuelco. Carnaval y Semana Santa del 2013 trajeron de regreso a los viajeros. Lograron que Gerardo Montilla –el mismo de los parques temáticos– aceptara la presidencia de la Cámara de Turismo. Es un doliente, un trabajador excelso por el turismo merideño, sabe lo que hace falta, tiene todos los contactos y cree en Mérida porque la ama. En una entrevista nos dio puras buenas noticias que nos hemos ocupado de confirmar por diferentes vías para no crear falsas expectativas.

El aeropuerto de la ciudad de Mérida –cerrado desde el doloroso accidente del vuelo de Santa Bárbara– reabrirá operaciones a finales de mayo. Dicen que entre el 20 y el 22. Avior abrió una nueva línea –Avior Regional– con aviones modelo Fukker 50 alemanes, capacidad 50 pasajeros. Los pilotos están en Alemania recibiendo entrenamiento en los simuladores de vuelo. Llevarán viajeros a Mérida, Coro, Valera, San Fernando de Apure, Santa Elena de Uairén, Carúpano, Valencia, Barcelona, Porlamar, San Antonio, Maturín, Curazao y Aruba.

También Albatros y Conviasa abrirán la ruta a Mérida. Ya se han visto los vuelos de prueba de los aviones de Conviasa. Y supe que un muchacho de Llano del Hato –hijo de una extraordinaria líder comunitaria– fue contratado por Conviasa para trabajar en el aeropuerto. Me enteré de pura casualidad conversando por los páramos. Sabemos que este aeropuerto es complicado, pero confiamos en la pericia y prudencia de nuestros pilotos venezolanos. Por años estuvo abierto sin ningún problema. Mérida necesita con urgencia este servicio para retomar su sitio como gran destino turístico entre venezolanos y extranjeros. Confirmó la noticia José Maldonado, del Servicio Autónomo de Puertos y Aeropuertos del estado Mérida.

El teleférico abre su primera estación en agosto, con motivo de la Feria de Turismo que tendrá a Mérida como sede. Para diciembre estará listo hasta la estación Pico Espejo. Logré hablar con José Gregorio Martínez, presidente de Venezolana de Teleféricos. Asegura que los trabajos están muy adelantados y que ese es el plan, tal como lo dijo Montilla. Por otra vía supe de dos personas muy capaces que están trabajando en este proyecto. No los voy a nombrar para evitar comprometerlos, pues ninguno de los dos sabe que tengo esta información. Ambos son merideños, no tienen vínculos con el Gobierno y están divinamente bien preparados para la labor que realizan.

Podemos confiar en que la comida será estelar en cada uno de los restaurantes. Desde cada estación partirán rutas por las montañas con diversos niveles de dificultad para todo público, así como actividades que vinculen a la visita con la naturaleza y los motiven a querer y proteger el Parque Nacional Sierra Nevada. Están buscando los guías entre las comunidades cercanas, pues nadie conoce la zona mejor que ellos. La información será muy precisa, detallada, con mapas y datos extraordinarios sobre la geografía. Su creador ha recorrido estas montañas desde que empezó a caminar y ha diseñado rutas por todo el estado.

Sabores y zapatos merideños. El capítulo Mérida de Venezuela Gastronómica –entre el 3 y el 12 de mayo– resultó exitosísimo. Todas las actividades superaron sus expectativas. En las cenas y catas donde esperaban entre 30 y 40 personas, asistieron entre 70 y 80. En la cena de clausura con los chefs de Caracas se vendieron 92 entradas. Estuvo regio. Todos deliramos. Una versión fría de la pisca andina, picadillo de cochino con papa negra espolvoreada con saní, repollo relleno de cebollín, osobuco, crema de dulce de leche y una versión de dulces abrillantados… Sabores merideños presentados con glamour y exquisitez. Los aromas del orgullo y la euforia se expandieron por toda la ciudad hasta llegar a cielo y montañas que regalaron días luminosos y clima perfecto. Ni el cierre de los túneles que comunican El Vigía con la Ciudad de los Caballeros logró impedir que llegara gente de todo el país ávida pos compartir nuestros sabores más genuinos.

Nos contaba Ignacio León –veterinario y dueño de la Truchicultura El Paraíso en Mucunután– que hacen las gestiones para convertir la trucha en ícono de Mérida e intensificar su consumo en todo el país. Hay entre 5 y 7 truchiculturas que producen aproximadamente 50 toneladas mensuales. Supimos que las primeras que llegaron a Venezuela fueron gracias a una donación de 200.000 huevitos que hizo la Embajada Americana en el año 1937. Se empezaron a incubar a Mucurubá y como se adaptaron tan bien, se trajeron 200.000 más y se montó la Truchicultura La Mucuy. Por muchos años el antiguo Ministerio de Agricultura tuvo programas para sembrarlas en varios cuerpos de agua por las zonas frías y altas.

Como dato femenino y glamoroso, comparto con ustedes una visita al nuevo centro comercial Millenium. Precioso y de unas dimensiones amables. Entramos a la tienda de zapatos y ropa para damas D’Modas. Ahí descubrimos los zapatos merideños Mokka. Amé sus modelos bajitos, de gamuza, con punta semiredonda amarrados al tobillo. Conocí a la dueña, me contó que son artesanales, una producción muy pequeña, diseño de ella y su hermana y hechos por zapateros locales. Tienen que comprarlos cuando pasen por Mérida.

Por un mundo más dulce. El aroma de cacao se apodera de El Chiril. Así se llama la casa de las hermanas Ramírez, el hogar de sus padres donde empezaron con su minifábrica de Chocolates La Mucuy. Pronto se mudan a un espacio diseñado especialmente para que trabajen contentas, con juicio y en las mejores condiciones, tanto ellas como las “duendes” que las acompañan, todas de cachetes rosados y enamoradas de sus bombones. Son Yelitza, Yadira, Leydi, Luz y Jesica.

“La dueña de Chocolates La Mucuy se iba del país y quería vender, pero se negó a quienes sólo veían en eso un negocio. Sabía que lo abandonarían. Hasta que llegamos nosotras, sin ningún conocimiento, sin dinero, pero enamoradas del plan”, explica eufórica Gabriela Ramírez Fehr, con su bata, el gorro y el tapaboca de collar. Los amigos les prestaron el dinero para adquirir la marca, las recetas y una máquina para procesar de 2 kg. En 5 días Deby –la fundadora y creadora– les enseñó todo lo que sabía. Oyeron las sugerencias de amigos y se fajaron. “Me metí de lleno de 6:00 am a 9:00 pm. Las tres hermanas nos ocupamos de todo. Chela –que en paz descanse– puso el orden. Andre convencía a los bancos de prestarnos dinero y yo soy la quijotesca, como mi papá”, sigue echando el cuento mientras entramos a la fabriquita y probamos bombones de parchita, tamarindo, mora, cardamomo o jengibre. “El negocio es muy querido. Los merideños aman nuestros bombones. Mi mamá –Oleida– pinta y hace las cajas y corta las conchitas de naranja. Mi papá es profesor de arquitectura”, y saca una pancarta donde aparece el señor con un sombrero, barba blanca y su expresión feliz, anunciando su negocio de fotocopia e impresiones. “Por un mundo más dulce” es el lema de Chocolates La Mucuy. Tienen sus tiendas en Plaza Mayor y en Las Tapias. No producen los suficientes como para salir de Mérida. Una lástima.

Datos vitales

Gerardo Montilla

Cámara de Turismo de Mérida

Teléfono: (0416) 674 3320

 

Chocolates La Mucuy

Tiendas en Plaza Mayor y Las Tapias

Web: www.chocolateslamucuy.com

Teléfono: (0274) 416 8015

 

Zapatos Mokka

Dmoda’s

C. C. Millenium, PB, local PB 11

Teléfono: (0414) 706 0389

 

Truchicultura Paraiso

Mucunután

Ignacio León

 

Venezuela Gastronómica

Web: www.venezuelagastronómica.com

Ir a la noticia: http://www.el-nacional.com/viajes/Merida-Valentina-Viajes_0_190181123.html